lunes, 23 de marzo de 2020


Uso de redes sociales en Educación.


A diferencia de pensar que las redes sociales son de responsabilidad para el uso adecuado, es y se debe recalcar que las experiencias como ahora son positivas. El por qué?; sencillo, no necesitan conectividad dedicada esta dedicada, el costo beneficio es alto, ya que promueve el intercambio de datos académicos y de autonomía del estudiante frente a la actividad presente por el docente, tiene como resolver y mostrar evidencia de ello.
El WhatsApp es un buen testimonio de enviar y compartir datos importantes o documentos, por fotografía o en la versión de office requerida; aquí muchos pueden decir que no necesariamente funciona, sin embargo, algunos estudiantes tienen el manejo de documentos.
Instagram, permite enviar y recibir datos importantes para las actividades requeridas y por medio de fotografía o en la historia presentar su idea.

Ahí vamos.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Aprendizaje digital. una opción para la cultura global

En estos momentos en el desarrollo profesional encuentro cada vez mas razones para inferir en la formación de los docentes, por tanto, iniciar procesos de usabilidad de los recursos para el apoyo en educación con la mejora y el romper los miedos al cableado estructurado de los equipos y la mediática de las redes sociales; un celular en el aula es una opción de acceso, una conectividad limitada obliga al uso de recurso sin red, y la capacidad, creatividad, experiencia y disposición mediadora para llegar a las metas de aprendizaje individual y de habilidades para el siglo XXI.

En este enlace se encuentra la propuesta inicial del trabajo para el uso de la web en la creación o uso de herramientas digitales:

http://prezi.com/mjrrzxblm-be/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share


Definir la posición de trabajo colaborativo en la interrelación de saberes para construir conocimiento.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Educación de calidad. Utopía en tiempo de convivencia

"Todo parece imposible hasta que se hace".  Mándela

En un momento de la vida, todo lo que parece ser, no es; las circunstancias del mundo y el pensamiento de algunos son lo que buscan generar espacios de creación de nuevas formas de hacer las cosas; de allí parte la convicción de lo que se hace para muchos y que responde no a una manera de saber las cosas, sino de repetir las cosas que otros han creado.


La vida parece ser color de rosa y variedad de opciones para la educación, sin embargo, a la verdad cada momento y cultura debe adentrarse en su perspectiva de vida y relación, la modulación natural de la comunidad y el movimiento en los casos y cosas de intervención están dadas por la capacidad de absorber, sintetizar y aprovechar lo aprendido. 

En una convulsión de ideas y saberes donde el grado de información se convierten en mares y donde la capacidad esta dada para gotas(Tips de información), para con ello elaborar más conceptos y descifrar entidades complejas de acciones en un mundo contemporáneo atiborrado de servicios.

El mundo del trabajo, cambia cada vez mas de la producción de objetos materiales a objetos inmateriales, todo es susceptible de ser comprado, no importa donde es fabricado, ni tiempo de ser degustado cuando ya ha fallecido (obsolescencia), limitada por el mercado; las necesidades de aprender mas y más rápido.


Ambiente y Naturaleza



El mundo en su creciente preocupación por cuidar lo que descuido; recrea soluciones paliativas a circunstancias que no se detienen.

Normas que establecen procesos de carga sobre elementos naturales que deben suceder sin complicaciones. La cultura y cada una de ellas convienen una verdad que en su supuesto favorece a todos.

La diatriba sucede en el momento en que todos queremos participar del bien común; sin tener la claridad del mismo, porque aún estando de acuerdo sobre la base de unos principios estos deben operar naturalmente. Los residuos diarios son ejemplo de ese manejo, que tanto considero importante desechar con responsabilidad y saber que grado de afectación resulta de lo que deseche.

La compra de necesidades sin resolver traza patrones de obligación para consigo mismo y los cercanos a mi influencia o los que me influencian; por tanto, el criterio de decisión es natural de la condición aprendida  en el entorno cultural o es de los principios de lo que en condición de ser humano y con las relaciones que establezco sean de amistad, hogar, trabajo, productividad, etc; son las que sostengo.

Ser responsable de la naturaleza que me rodea es saber que afectó, por tanto, me afecta en el tiempo. Mi entorno es amplio o en lo nefasto de mi existencia es tan corto que nunca lo percibí y en tanto no me intereso, se lo deje a otros.

domingo, 27 de octubre de 2013

Educación VS Interés

Hoy es un día para plantear que sucede con la educación frente a los intereses particulares, sociales y gubernamentales; en un país lleno de leyes y ordenes, pero aún, sin rumbo; donde el bien y el mal tienen la frontera mas nebulosa que nunca, la verdad es tan vulnerable que cada quien puede justificar su acción interpretando su realidad justa. 

La problemática si se puede llamar esta en la relación de la institución, educadores, estudiantes y padres; todo en conjunción con las autoridades reguladores de gobierno nacional, local y auditor. 

La institución un lugar de cuidado de jóvenes (Guardería), estudiantes (protegidos por las normas, sin deberes); padres (fuera de casa, o viajando); familiares (recibiendo y no preocupados), autoridades políticas mas no visionarias. Mucha política de hacer para mostrar.

La pedagogía con ley de inclusión, como si nunca se hubiese pensado en todos, desde de la década del 30 en el siglo pasado se establecen conceptos como:



  • Hacia afuera. Una pedagogía basada en la aventura para el crecimiento personal; "Considero que la principal tarea de la educación es asegurar la supervivencia de las siguientes cualidades: curiosidad emprendedora, espíritu invencible, tenacidad en la búsqueda, prontitud para el renunciamiento, y sobre todo, compasión". Kurt Hahn
  • Todo niño del Japón habla japonés:¡Vaya, qué sorpresa! ¡Todos los niños del Japón hablan japonés! Cuando de repente me vino esa idea a la mente, me dejó pasmado.En efecto, todos los niños del mundo se expresan en su lenguaje vernáculo con la mayor facilidad del mundo.  Shinishi Suzuki.
  • En educación, libertad significa responder con totalidad y equilibrio a los estudiantes, a la asignatura y al medio socio-cultural sin tener que seguir en forma rígida una teoría o método particular. Ron Miller
  • llegando a ser todo lo que podemos ser.

lunes, 5 de agosto de 2013

Diatriba como fuente de opinion

El Blog es un punto de encuentro de opiniones, saberes, conceptos y teorías, con propuestas que se pueden comentar, interpretar, alegar, disertar e invadir para construir conocimiento en cada una de los temas publicados como autor o descriptor de textos o criterios de otros en el mundo del conocimiento y los saberes.

Definimos la diatriba como un elemento para promulgar un concepto con violencia para que sea revisado, validado o negado por cualquier persona que sienta la necesidad de escribir sobre ello.






En la manera de ver las licencias la remezcla según nos sugiere creative commons es el uso de todos los conceptos escritos, música, vídeo  información, o sea, todo se puede decir que es remezcla; esta en la cultura que produce ideas, conceptos, formas, maneras para expresar en cualquier formato de producción, reproducción, imagen, texto.

De allí que todas las nuevas tecnologías y la conectividad a Internet nos permiten generar usos de ayudas de contenido, encontrar fuentes de intercambio y de afirmación de los conceptos y crear un sistema lógico de creencias en base a lo deseado. La tecnología nos facilita acceso a sistemas más complejos de información y comunicación, nos adentra en formas de investigación con comunidades especializadas y ejemplos reales en tiempo real. 

Las licencias de creative commons nos permiten tener seguridad en el uso del recurso creado, su uso por otros sin olvidar la fuente, crear una cultura de compartir y expandir sin obstáculos de derechos de autor. 

Las formas de licencias combinadas están descritas a continuación y se promulgan en el mismo texto, o forma de comunicación al que responden:


Un vídeo que ejemplifica los conceptos de creative commons, es el siguiente: